• METCUB
    • METCUB
    • Core Values
    • Fundación Verde
    • Proyectos
  • Modelo de Negocio
    • Criterios de Inversión Hotelera
    • Ciclo de la Propiedad
    • Inversión Socio Proyectos
    • Desarrollador Hotelero
  • Innovación
    • Innovación Hotelera
    • Desarrollo Software Hotelero
  • Equipo
    • Equipo
    • Partners Estratégicos
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
    • Inglés

EL SECTOR HOTELERO ESPAÑOL EN EL FOCO DE LOS INVERSORES INTERNACIONALES ATRAIDOS POR EL CRECIMIENTO DEL TURISMO INTERNACIONAL Y UNA OFERTA HOTELERA DE MAYOR CALIDAD CON MARCAS INTERNACIONALES

Publicado 20.04.21
inversion

Los grupos de inversión han permitido que el sector hotelero tenga visibilidad y se hayan desmitificado cuestiones como los ciclos y la estacionalidad, lo que ha favorecido la entrada de capital. 

El sector hotelero se ha profesionalizado, y está en proceso de gran cambio en España. La entrada de los fondos de inversión y la separación entre ladrillo y operativa hotelera, permite combinar esfuerzos entre desarrolladores hoteleros como METCUB, inversores institucionales y family office, marcas internacionales y/o cadenas hoteleras. 

El sector se enfrenta a retos estructurales que amenazan con una pérdida de competitividad, como presión en costes derivada del efecto de la inflación, altos costes de suministros y subida de los tipos de interés. Existen nuevos desafíos como renovar los hoteles existentes, incrementar zonas verdes, avanzar en eficiencia energética y sostenibilidad, e impulsar la transformación digital. 

España tiene aeropuertos consolidados y buena comunicación aérea y por tren, permitiendo desarrollar en el futuro hubs competitivos para facilitar la llegada de turistas internacionales. 

En 2022, los inversores internacionales han tenido confianza en el mercado hotelero español, con transacciones hoteleras por valor a 2.300M€ (72% inversión hotelera) en 2022. Este año ha sido relevante por la entrada de nuevos fondos institucionales y aproximadamente un tercio del total de la inversión se ha dirigido a hoteles 5*. Destaca el fondo estadounidense Cerberus, con la compra de la cadena Ferrer Hoteles; la gestora suiza Pictet, con la adquisición del Kympton Aysla Mallorca y el Hotel Expo Valencia; el fondo americano Fortress, que ha adquirido a Sareb una cartera de activos (REOs) y préstamos con colateral turístico, así como el Banco Santander en alianza con Signal Capital, han lanzado un nuevo fondo para invertir en hoteles, como el hotel Sheraton La Caleta del Sur de Tenerife. 

Hasta la estabilización de la situación macroeconómica, parte de los inversores adoptarán una posición de wait & see a corto plazo. Los inversores con capacidad de inversión dirigirán el foco hacia activos prime, core u obsoletos con altas necesidades de Capex, centro urbano o primera línea en mercados consolidados, que por su alta liquidez y menor sensibilidad a la incertidumbre, mantengan la valoración a corto plazo. 

fernandez-molina3
molina2
molina1

España es el segundo país más visitado del mundo gracias a una industria turística de calidad estable y competitiva. 

En 2022, España se ha posicionado como el segundo país más visitado del mundo por número de turistas internacionales, registrando un total de 71.6 millones de llegadas de turistas lo que sitúa a la industria turística nacional entre las más competitivas del mundo. 

Históricamente, el sector turístico en España ha sido el principal motor económico del país incluso en ciclos de coyuntura económica. La rentabilidad y la resiliencia de la industria turística española atrae a inversores hoteleros de todo el mundo. 

Mantener la competitividad del turismo en España implica la mejora en la calidad de la oferta mediante la reforma, reposicionamiento y profesionalización de una planta hotelera de propiedad atomizada que muestra ciertos signos de desgaste. 

La propiedad de hoteles españoles ha estado históricamente en manos de familias. En la actualidad, muchos de estos propietarios se encuentran desmotivados para continuar, entre la ausencia de un relevo generacional y la necesidad de una inversión recurrente que mantenga la calidad de los establecimientos, en un sector cada vez más profesionalizado y competitivo. 

METCUB ofrece inversión en hoteles independientes o cadenas hoteleras (Portfolio) para realizar la obra CAPEX y reposicionar en el mercado, con un compromiso de salida a 5 años. Incluido Sale&Leaseback con actuales propietarios o forward purchase de Proyectos Hoteleros. 

La estrategia permite alinear los intereses con los propietarios y cadenas hoteleras, ofrecen reformar el hotel con los mejores estándares de calidad y participar en la plusvalía. 

Se consolidan cadenas hoteleras internacionales en el sector hotelero, ante el continuo crecimiento de llegadas de turistas internacionales a España. 

El crecimiento de la demanda internacional y la profesionalización del sector han sido factores clave para que marcas hoteleras internacionales hayan incluido a España como mercado estratégico. 

Entre 2019 y 2022 se registraron 122 aperturas de hoteles con 22.640 habitaciones gestionadas por marcas internacionales, 23 Upscale y 6 orientadas hacia los segmentos economy y midscale. En 2022, España ha tenido un cambio de tendencia hacia modelos de gestión y franquicia (+31%), frente al periodo 2015-2019. 

La inversión hotelera en España se ha convertido en un valor refugio para inversores profesionales a nivel internacional. 

Los inversores tienen confianza en el mercado hotelero español, +3.279 millones de euros de inversión hotelera (Christie&Co), considerando hoteles en funcionamiento, activos para reconversión a uso hotelero y suelos para desarrollar. 

La inversión en hoteles representa más de un 20% de la inversión en Real Estate en España. 

La demanda en inversión hotelera y la dificultad en encontrar oportunidades en rentabilidad, lleva a los inversores internacionales a buscar alianzas con socios locales expertos, que colaboran a identificar y gestionar la inversión y/o Proyecto Hotelero, para minimizar el riesgo y garantizar el éxito de las operaciones. 

Inversores nacionales y extranjeros demandan equipos locales con experiencia y contactos en el mercado, para identificar nuevas oportunidades y agilizar los tiempos del proceso. 

METCUB by Fernández Molina, como local development partner, participa con inversión en los proyectos hoteleros y asume la responsabilidad de entregar las obras en tiempo y presupuesto. Evita la incertidumbre sobre el incremento de costes de proveedores y permite coordinar la apertura con la cadena hotelera, retail y rooftop F&B. 

Contacto

info@metcub.com
LinkedIn
C/ Apolonio Morales, 29 – 28036 Madrid

Enlaces legales

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

@Copyright METCUB. All rights reserved.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para seguimiento anonimizado de visitas y mostrarle publicidad relevante
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}